martes, 29 de enero de 2013

MINIMAL LOVE POEMS

¡La creación al poder! Esta tarde se ha demostrado que somos capaces de inventar nuestros poemas mínimos. La tertulia ha comenzado escuchando esas obras poéticas creadas o buscadas, aquí las tenéis para que todo el mundo que quiera las pueda disfrutar:
- "Tu serenidad embriaga mis inquietudes" (Marta)
- "El amor no consiste en mirarse mutuamente sino en mirar juntos en la misma dirección" (Antoine de Saint-Exupery, traído por Nuria)
- "Ha bajado la nieve, divina criatura, al valle a conocer" (Gabriela Mistral, traído por Sonia)
- "Mis pies lloran tu ausencia", "Tus ojos me retan a no ser cualquier cosa", "tu pulso agitado rompe mi memoria", "Tu alma es una isla que me acogió naufraga", "Nuestros besos ascienden hasta el techo y apagan la lámpara", "Tus manos cien palomas que sobrevuelan mi plaza", "Desde un nido vacío me arroje hasta tus brazos" (Pili López)
- "Su complicidad y su sonrisa lo dicen todo" (Marisa)
- "Negros, blancos, grandes y pequeños, todos cabemos en la misma mesa" (María José, después de leer Por cuatro esquinitas de nada)
- "Un libro es un pájaro con cien alas" (Greguería de Ramón Gómez de la Serna)
- "Huiste y mi vida perdió el sentido", "Te añoro si te alejas, me agobio si te acercas" (Iñaki)
Hablamos sobre qué consideramos "mínimo" para una poesía y comentamos las grandes dificultades que hemos experimentado para que cumplieran ese requisito nuestras creaciones.

A continuación reflexionamos sobre el punto 7 del Decálogo de una familia comprometida en la lectura. Estamos todos de acuerdo pero se genera un enriquecedor debate donde acordamos que debemos respetar en lo posible pero tampoco al cien por cien, ayudándoles a ser críticos y motivándoles en las lecturas de calidad.

Presentamos El arenque rojo y escondemos el texto de Gonzalo Moure a buen recaudo proponiendo una actividad de escritura: cada participante que quiera deberá escoger a uno o varios personajes y escribir una historia basándose en las ilustraciones.

Recordamos lo que nos gustó Por cuatro esquinitas de nada y compartimos nuestras magníficas experiencias cuando lo llevamos a casa para compartirlo con nuestras familias.

Terminamos con Las madres elefante, relato de Gustavo Martín Garzo. 

miércoles, 23 de enero de 2013

EXPOSICIÓN LIBROS DE CONOCIMIENTO

Los libros que están en la exposición son:
 
 
EDITORIAL SM
- Colección Mundo Maravilloso (El dinosaurio, El lobo, La prehistoria, El huevo, El árbol, La manzana, La mariquita, El cuerpo, La flor, El agua).
- ¿De quién son estos ojos?, ¿De quién es este trasero?, ¿Pelo o pluma?, Camuflaje.
- Pájaros, Animales.
- Abezoo
- Veo veo en el museo, ABC las letras en el arte, Veo veo animales en el arte (bilingüe inglés), Veo y cuento en el arte (bilingüe inglés).
- Mi primer viaje por Europa.
- El sentido de la vida.
- Grandes científicos.
- Las imágenes que nos revelan el mundo.
- Hoy día en China.
 
EDITORIAL PARRAMÓN
- Física y agua.
- Decora con móviles, Crea y recicla, Descubre el colage, Disfruta haciendo disfraces, Barro, Papel, Piedras y objetos, Pastel, Plastilina, Acuarelas, Vegetales y semillas, Madera y corcho, Barbie.
 
EDITORIAL ALTEA
- Historia del papel.
- Cuerpo humano.
 
EDITORIAL TOPTHAT!
- Rome
 
EDITORIAL FAUNA AMIGA
- El oso panda.
- El león.
- La ballena.
 
EDITORIAL OCEANO AMBAR
 
EDITORIAL ANAYA
- Origen y evolución: El hombre.
 
Esta exposición se ha montado con la compra de libros por parte del colegio y la aportación de algunas familias que ya no los usaban tan habitualmente y han querido cederlos a la biblioteca escolar. Muchas gracias, todos saldremos beneficiados.
 
 


martes, 22 de enero de 2013

TERCER RETO DE LIBROIRIS




LOS MAESTROS DEL GRUPO DE BIBLIOTECA SE REUNIERON CONMIGO Y DECIDIMOS COMPRAR LIBROS NUEVOS.

ESTÁN EXPUESTOS EN LA BIBLIOTECA PARA QUE PODÁIS DISFRUTAR DE ELLOS. ME GUSTARÍA QUE LOS MIRARAIS DETENIDAMENTE E HICIERAIS LO SIGUIENTE:



"ESCRIBE EL TÍTULO DEL LIBRO QUE MÁS TE GUSTE, EXPLÍCAME EL PORQUÉ Y HAZ EL DIBUJO DE LA PORTADA"

¡AH, SE ME OLVIDABA! NO PODÉIS LLEVAROS LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA PORQUE EL RESTO DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO TAMBIÉN QUIEREN LEERLOS.

 

domingo, 20 de enero de 2013

AVISO: LA LECTURA PERJUDICA SERIAMENTE A LA IGNORANCIA


Los niños y niñas del colegio Montecorona han seguido dando buenas razones para leer durante esta semana, muchas han sido las clases que han participado en este reto pero los mayores han avisado sobre una de las más graves consecuencias de la lectura... Pronto podremos leerlas todas.









viernes, 18 de enero de 2013

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA...

La primera tertulia del año, el pasado martes, fue una verdadera gozada. De lo que teníamos previsto hicimos un par de cosas, algunas otras quedaron en el tintero pero... estábamos tan charradoras, tan motivadas con lo que hicimos... más vale poco y bueno que mucho y no tan bueno, ¿no creéis?

Comenzamos con un juego poético: leemos diez micropoemas, abriendo el libro al azar, y tendremos que elegir tres cada participante para, después, comentarlos. La obra seleccionada fue Toda la luz del mundo (Minimal love poems) de Ángel Guinda. Los elegidos fueron:

- "Abre los ojos para que amanezca". A todos nos han gustado menos a una persona que comenta que le encantan los poemas de amor pero que no hagan referencia a las partes del cuerpo (tus ojos, tu pelo, tus manos...), los prefiere más profundos.

- "Si tus manos se callan, ciegas se volverán todas las cosas". Hablamos de la importancia de las manos, de su funcionalidad necesaria en la vida cotidiana. Comentamos el caso de la discapacidad.

- "Tu piel es la profundidad de mi deseo". Bonita y punto.

- "¡Qué laberinto la luz!". Muchos caminos para elegir, a veces nos cuesta.

- "Tus ojos tienen música, tus ojos son las manos de la luz". Los ojos son el reflejo del alma, tienes unos ojos que hablan dicen los abuelos a algunos niños.

- "Una casa nos llama con su abrazo de puertas". Nos interesa el abrazo de las puertas, la hospitalidad.

Para el próximo día nos tenemos que esmerar y escribir nuestro minimal love poem (poema de amor mínimo) para empezar la sesión, así que ha trabajar toca.
  
Presentamos el cómic Arrugas para llevárnoslo a casa para leerlo y dentro de un mes, el 12 de febrero, veremos la película. En este grupo nos encanta este análisis combinado.

Escuchamos y observamos Por cuatro esquinitas de nada. Un libro con sencillas ilustraciones y con un mensaje que provoca en el grupo multitud de comentarios, tantos que se nos hace la hora y no tenemos tiempo de leer el relato quincenal de Martín Garzo. Esta obra se utilizó el curso pasado en un reto de la biblioteca pero nos sigue sorprendiendo que con tan poco, nos pueda decir tanto...

lunes, 14 de enero de 2013

SUITE FRANCESA PARA MAESTROS



Paco, Pilar Mairal, Fernando, Beatriz Pastor, Pilar Sánchez y un servidor nos hemos reunido esta tarde, cansados (era el sentir popular) de un día en el que la meteorología pudiera haber influido en el alumnado, junto a nuestro amigo Libroiris para dialogar del libro Suite Francesa de Irène Némirovsky.
Ha sido un verdadero placer encontrarnos, por primera vez este curso, para comentar una lectura entre compañeros. Estar en el colegio y no hablar específicamente y exclusivamente de trabajo provoca que los lazos se estrechen y si, además de esto, el culpable es un buen libro y un delicioso bizcocho poco más se puede pedir.
Hemos destacado el prólogo, nos ha sorprendido la historia de esta autora. Las que han leído alguno de sus otros libros elevan esta obra por encima del resto por su lirismo, evocación, saber hacer con el lenguaje.
De Irène Némirovsky nos llama la atención como fotografía los paisajes y el alma de todos sus personajes, describe desde lejos, fotografía en la distancia, fríamente. Es una narradora que sabe todo acerca de la acción, así como los pensamientos, las motivaciones y los secretos más íntimos de los personajes. Es una mujer muy culta.
Encontramos gran relación con nuestra situación actual: Hasta que no nos toca directamente actuamos como si nada estuviera pasando, si no va conmigo no me preocupo. Ejemplificamos con nuestra guerra civil, aunque ninguno la hayamos vivido, con detalles que conocemos porque nos los han contado. El personaje de la suegra, Lucile de casa de los Angellier, nos lleva en el tiempo, estamos de acuerdo en que las "llaves están debajo de la falda" antes y ahora.
Personajes muy entrañables, retrato de una sociedad en todos sus niveles. Retrata la "Francia profunda" donde las clases sociales altas no se mezclan con las medias ni bajas. El insignificante papel de la iglesia en la novela, que distinto hubiera sido si ésta se hubiera desarrollado en nuestro país.
Más de una hora, que se nos ha pasado volando, disfrutando, hablando y escuchando, que hemos acabado con dos preguntas que dejan abierto el debate:
¿Estamos en la tercera ocupación alemana? ¿Alguien se atreve a escribir una "Suite Española" en la actualidad?

viernes, 11 de enero de 2013

MÁS BUENAS RAZONES PARA LEER...






El mes de diciembre fue bastante más intenso en actividades complementarias al trabajo habitual de aula y, por esa razón, el grupo de biblioteca, hemos decidido aumentar el tiempo de presentación del segundo reto de este curso.

Tenemos de tiempo hasta el viernes 18 y el siguiente lunes Libroiris nos presentará el siguiente reto. ¡Venga, animaros! ¡Todavía tenéis tiempo de presentar vuestras buenas razones para leer!

viernes, 4 de enero de 2013

Lo + 2012

Hemos comenzado el 2013 y, para no olvidarnos tan rápidamente del año anterior, os recomendamos la selección que ha realizado el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Está en dos versiones: formato digital o PDF para imprimir. Aprovechadla.